El Crecimiento de Pauper
Pauper siempre
ha sido un formato en continuo crecimiento. A pesar de la gente que consideraba
que jugar con comunes no era jugar a Magic, a pesar de todos los que pensaban
que el powerlevel era similar al de limitado y a no tener nunca torneos
importantes ni llegar a ser reconocidos como un formato por parte de Wizards of the Coast,
los fans acérrimos de Pauper nos hemos reunido desde que existimos para jugar
al formato que amamos. Siendo la manera perfecta de jugar, con un pool más
amplio que el de modern, una manera de jugar similar a la de legacy y los
precios más económicos posibles, pauper lleva atrayendo nuevos jugadores desde
hace años. Aún recuerdo las jornadas de doce personas en las que cinco llevaban
monoblack y otras cinco monoblue,
recuerdo el aumentar la publicidad de nuestra Liga y cambiar el horario hasta
crecer a unas veinte personas por jornada, recuerdo el tener que cambiar de
tienda en busca de más espacio y ahora soy testigo de jornadas de 38 personas
con seis rondas de Pauper. Con todo esto quiero dejar claro que el boom del que
os voy a hablar no es nada nuevo, sino más bien un salto que mejora aún más lo que
lleva ocurriendo desde hace tiempo.
Todo empezó
con el Professor de Tolarian Community College (conocido youtuber de magic)
preguntándose de forma retórica por Twitter (la red donde ocurre todo lo
importante últimamente)
¿Por qué Pauper seguía siendo un formato casual para wizards y sin torneos relevantes?El debate fue incrementándose rápidamente hasta que Star City Games y Channel Fireball, los dos organizadores de torneos más importantes en USA, tomaron cartas en el asunto (podéis ver un resumen en éste vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=8se9U7NG80o&t=253s. El resultado fue que CF anunció paralelos de Pauper en los GPs organizados por ellos con el objetivo de “testear la reacción de la gente”. SCG, sin perder su oportunidad, también se ha subido al carro.
Para animar a
la gente a que acuda a estos eventos, el propio Professor estuvo en varios de
estos paralelos, y como podéis ver la asistencia fue brutal, con más de 200
jugadores de pauper en el GP Indy y más de 300 en el GP London,
números que rompen récords y que sorprenden al más optimista. Éste “crecimiento
mutagénico” ha provocado que muchos de los creadores de contenido de mtg le
concedan al Pauper una atención que hasta ahora no se habían dignado a brindar.
Algunos ejemplos son no sólo el propio Professor o los de CF,
sino gente tan influyente como Seth de mtggoldfish.
Sin embargo,
¿es todo este interés bueno para el formato? ¿No es acaso la ventaja de jugar
con comunes el poder hacerlo de una manera más casual y económica? En mi
humilde opinión, la respuesta es clara: es lo mejor que le podría pasar a
Pauper. El tener más atención por parte de wizards tiene una ventaja obvia, y
es que atrae a más jugadores. Con los
torneos multitudinarios no sólo en los paralelos de los GPs sino también en eventos aleatorios en
sitios tan diversos como Brasil o Italia es evidente que el flujo de jugadores
nuevos es una realidad. Esto es bueno porque a diferencia de los booms
artificiales de Frontier o Tiny Leaders, Pauper era un formato establecido y
estable antes de atraer tanta gente de golpe, por lo que cuando la fiebre de
las comunes pase muchos decidirán quedarse habiendo descubierto un formato más
poderoso y accesible de lo que esperaban. Además, más jugadores implica más
mentes pensando y diseñando mazos con el pool de cartas tan extenso del que
disponemos. Ya han empezado a surgir nuevas creaciones que oscilan desde frikadas hasta mazos que rápidamente se han hecho un hueco entre los Tier.
La principal
desventaja que se nos puede ocurrir es lo que pasa con cualquier carta o mazo
volviéndose popular en este juego: un aumento de precio.. Saffron Olive tiene un artículo muy
interesante sobre el tema al que os recomiendo que echéis un vistazo: https://www.mtggoldfish.com/articles/intro-to-pauper-finance
. Sinceramente no creo que en el aspecto económico el hecho de que Pauper
aumente en popularidad vaya a ser un problema. Somos un formato de cartas
comunes; por muy alta que sea la demanda la oferta siempre será suficientemente
alta como para que ninguna carta tenga un precio prohibitivo. La única
excepción son cartas muy antiguas (como Obliuette), que en papel fueran
infrecuentes (como el Chainer’s edict) o que no salieran en ediciones normales
sino en Masters Sets o mazos preconstruidos (es el caso de Ash Barrens). Y
además, incluso con esos casos puntuales la solución por parte de wizards es
muy sencilla: no tenemos ninguna carta en la Reserved List, por lo que basta
con reeditar cualquier carta como común para que se vuelva esencialmente
gratis. Estoy totalmente convencido de que no habrá ningún momento en la historia
en la que no puedas montarte un deck de Pauper por veinte euros o comprar todo
el pool de cartas relevantes del formato por menos de lo que costaría un solo mazo
de legacy.
Como extra os
dejo un link en el que se describe lo increíblemente diverso que es nuestro
formato: https://www.reddit.com/r/Pauper/comments/7ugv4r/ranking_each_deck_in_the_meta_a_rigorous Si eres un jugador interesado en pauper, adelante, porque vas a descubrir la
mejor variante de jugar a Magic. Si eres un veterano de las comunes: alégrate
conmigo, porque nos espera un futuro brillante.
Comentarios
Publicar un comentario