Las horas tardías del Ninja
Por Carlos de Lucas García
Monoblue Delver Faeries es un clásico de Pauper, siempre presente en el formato desde sus inicios y constante Tier1 con muy pocas variaciones en sus listas en todo este tiempo. Su éxito siempre ha estribado en su capacidad de controlar la mesa los primeros turnos a la vez que desempeña su papel más agresivo atacando por el aire, y es que no estamos hablando de un mazo de control precisamente. Sin una respuesta casi inmediata, cualquier mazo era susceptible de sucumbir ante un Delver de turno 1, aunque la plétora de contrahechizos y ventaja de cartas del que dispone el arquetipo también le proporcionaba un buen plan en el mid y lategame.
Hasta
hace poco, las listas de este mazo eran bastante parecidas, y las
variaciones venían en las preferencias de cada uno de jugar cuántas
copias de Daze, si meter un par de copias de Brainstorm que acompañen
a Ponder y Preordain, llevar Bonesplitter o no, o elegir entre Snap o
Vapor Snag. Pero todo el mundo podría decir de carrerilla las cinco
criaturas obligatorias que ocupaban 20 huecos en la baraja. Sin
embargo, de un tiempo a esta parte, una de ellas ha visto cuestionada
su autoridad: el Ninja of the Deep Hours. Creo que este
sorprendente fenómeno es digno de mención, y a lo largo de este
artículo intentaré desentrañar las causas que, a mi modo de ver,
lo han desencadenado.
¿Pero
quién osa disputarle el puesto a nuestro querido Ninja? Una de las
razones más frecuentes de que una carta deje de jugarse es que la
haya sustituido otra presumiblemente más óptima, y en este caso el
Ninja está sufriendo una competencia sana con el Augur of Bolas.
Pero no caigáis en el error de pensar que una es mejor que la otra
porque, aunque se estén disputando un lugar en la baraja, son lo
suficientemente diferentes como para poder decir que no en todas las
situaciones uno es claramente superior al otro, por lo que es posible
que ni el Ninja vaya a desaparecer ni el Augur se haya ganado ya el
puesto, ya que la elección de las cartas también se hace
dependiendo del metagame. Pero empecemos mejor por lo
sencillo.
¿Cuáles
son las diferencias más destacables entre ellos? Comencemos hablando
de la facilidad para bajarlos: si nos fijamos en sus costes de
maná, podemos ver que el Augur es cmc 2 y el Ninja, 4; pero, me
diréis, gracias al ninjutsu baja por 2 de una forma
incontrarrestable y atacando, y tenéis razón, aunque es un arma de
doble filo. Por un lado, el ninjutsu permite reciclar los ETB
effects tan prácticos de las hadas (y del Augur, por cierto)
además de entrar dando caña, pero ese escenario tan idílico muchas
veces es sólo una utopía. Lo cierto es que la habilidad tiene unos
requisitos bastante estrictos, pues necesitar una criatura no
bloqueada es bastante específico, y aunque es algo que se obtiene
con cierta facilidad por parte de las hadas, el Augur no exige ningún
escenario para entrar por dos manás. Además, la ventaja de reciclar
las habilidades disparadas de las hadas es algo que en muchas
ocasiones ni podremos hacer; en un formato cada vez más rápido
cuanto más tarde el Ninja en entrar peor será, y los primeros
turnos de la partida es difícil tener más de una Faerie Miscreant o
haber utilizado la Spellstutter Sprite de una forma que no sea con el
único objetivo de abrirle la puerta de entrada al Ninja. Y para
terminar, aunque pueda tener buena sinergia con las haditas, no la
tiene para nada con el Delver, teniendo a veces que decidir si es
mejor pegar de tres por el aire o la promesa de la ventaja de cartas.
Como veis, luces y sombras.
Sigamos
por el efecto que tienen en mesa: los dos prometen ventaja de
cartas, pero tienen diferentes formas de decepcionarte. Las
habilidades se disparan al entrar en el campo de batalla en el caso
del Augur y al hacer daño en el caso del Ninja, por lo que el Augur
puede ser contrarrestado, pero una vez dentro nos dará (o no) la
ventaja independientemente de lo que le pase, mientras que el Ninja
se puede comer un removal y no sólo no darnos la carta, sino
haber perdido tempo. Por otro lado, nuestro querido tritón no
nos da una carta exactamente, sino que tenemos que elegir un
instantáneo o conjuro de entre las tres que nos muestre, con lo que
puede no darnos ninguna carta en absoluto, y si lo que estabas
buscando era una tierra tampoco te la va a dar; esto puede paliarse
en cierta medida gracias a los numerosos manipuladores de biblioteca
que tenemos, pero el modo de juego en este caso sería un poco lento.
Por último, hay que decir que una vez dentro, el Augur únicamente
es un bloqueador medio molesto, mientras que el Ninja es una
verdadera amenaza, generando cada turno una ventaja de cartas
abrumadora para cualquier mazo que no se lo pueda quitar de encima.
Lo
cierto es que los dos molan…
¿Por qué no ambos?
Me alegro
de hacerme esta pregunta; al fin y al cabo, las versiones rápidas
con rojo de la baraja tienen hueco para los dos, pero eso tiene una
explicación muy sencilla: no juegan Spire Golem. Como la vida os
habrá enseñado, no se puede tener todo, y en este caso hay que
elegir, ya que el Delver of Secrets y el Augur of Bolas tienen una
cosa en común: cuantos menos instantáneos y conjuros tengas, peores
serán, así que más vale tener más de 20. Dicho esto, aunque hay
listas que se decantan por desplazar al Ninja en favor del tritón,
hay bastantes que optan por repartir los huecos entre estos dos y el
gólem. Puede ser que en el futuro se llegue a un consenso sobre qué
configuración es mejor, pero eso está en el criterio y gusto de
cada uno… Y claro, la influencia del metagame…
Y es
que no sé si lo habréis notado, amigos, pero Pauper es un formato
tremendamente competitivo, y puede ser endiabladamente rápido.
¿Cómo puede ser que poder robar una carta por turno sea demasiado
lento? ¿Verdad? Que se lo pregunten al monarca, que en pocas semanas
ha pasado de ser una estrategia dominante coronando la cabeza de
muchos jugadores a prácticamente desaparecer. Aunque con un meta
tan cambiante no pondría la mano en el fuego por que la
situación se revirtiera. Parece mentira que Monoblue Delver Faeries
vuelva a estar en la cima ahora mismo, cuando hace nada parecía
imposible que sobreviviera sin el apoyo del rojo, y es que quizá la
rapidez actual del formato premie la sostenibilidad de jugar sólo un
color. De todas formas las barajas dominantes han fluctuado bastante
y es muy probable que sigan haciéndolo, antes Stompy y Boros estaban
en el candelero y ahora las subidas de Elves y la rookie
inesperada Monowhite Heroic han agitado el formato.
Con
todo esto, ¿qué enfrentamientos premian la salida del Ninja de
la baraja? A mi forma de ver, precisamente la subida de las
barajas agresivas de pseudo combo. El formato está repleto de estas
barajas: Elves, Inside Out, Auras, Izzet Blitz y Monowhite Heroic;
todas ellas con gran presencia y un plan de juego bastante kamikaze.
Ralentizar un poco tu juego al comienzo de la partida quedándote
girado para dar paso al Ninja puede ser dar la oportunidad a estos
mazos de que te caiga un aluvión; y si la partida se alarga son
buenas noticias para ti y es probable que la ventaja del Ninja sea la
misma que la del Augur y que fueras a ganar igualmente pegando por el
aire. En este caso la facilidad para bajarlos cuenta más que la
ventaja que te dan en mesa.
Las
barajas de control como Monoblack, Dimir, Boros o Tron cuentan con
removal, y tanto estas como barajas agresivas como Stompy o Affinity
tienen criaturas lo suficientemente grandes y que entran lo
suficientemente pronto como para que la ventaja que te fuera a dar el
Ninja sea la misma que la que te da el Augur a no ser que puedas
controlar muy bien la mesa, que es bastante complicado si
quieres que el Ninja entre pronto, aunque meta muchísima presión.
Cuando solía brillar el Ninja era en el mirror, donde el
primero que colaba uno tenía todas las de ganar, ya que Monoblue
Delver tiene muchas dificultades para quitárselo de encima y después
sobreponerse. Pero curiosamente el Augur es una buena respuesta
contra el Ninja enemigo, ya que lo bloquea y equilibra la ventaja de
cartas, cosa que no puede hacer otro Ninja porque siempre irías un
turno por detrás.
En
conclusión, parece que la disposición de las barajas en el meta
actual tiende a favorecer ligeramente al Augur, pero que no se
desaliente ningún admirador del ninjutsu, como he dicho antes esto
puede cambiar fácilmente y, siendo sinceros, el Ninja es una
carta buenísima y es completamente viable seguir jugándola. Que
no os confunda el hecho de que parezca que haya sacado todos sus
defectos, ya que sólo buscaba respuestas a sus horas bajas en el
arquetipo, pero son muchas sus virtudes y si se vuelven a dar las
condiciones adecuadas recuperará su sitio, o no se llegará a ir. Yo
desde luego le tengo un cariño especial y no tengo pensado sacarlos
de la baraja, o al menos no todas las copias, y como he repetido
demasiadas veces ya, esto puede cambiar. Y vosotros, ¿qué haríais?
Espero
no haberos aburrido mucho y que os haya parecido algo interesante. Y
espero veros por las mesas… ¡Muchísimas gracias por leerme y
seguid jugando Pauper!
Excelente el artículo, espero más así.
ResponderEliminar