Entrevista a Carlos Hernández (ganador de la 5ª Jornada de la LMP)
Por Felipe Romero
Buenas, Jugadores.
Con la próxima jornada de la LMP ya encima, la vista se centra en el futuro, y
se le ponen a uno los dientes largos como para arar el campo. Pero aún así, no
podíamos dejar pasar la oportunidad de charlar un rato con nuestro último
campeón. Nada menos que el Sr. Carlos Hernández, que pilotando INSIDE OUT como
los mismísimos ángeles, consiguió catapultar esta frikada de lista al número
uno, después de seis rondas de Pauper del duro. Con un par, ¡sí señor!. Convirtiendo
este "engendro" de mazo en el primer deck de combo en
alcanzar los laureles de la liga en mucho tiempo.
Felipe: Buenas, Carlos, ¿cómo estás?
Carlos: Buenas. ¡Muy
bien, la verdad!
![]() |
https://deckstats.net/decks/52563/f38283/?lng=es |
Carlos: El mazo me
daba buenos resultados mientras lo pulía online probando cartas para adaptarme
al metajuego.
Felipe: La verdad
es que yo, como amante de todo lo que sea un "game plan" descabellado, me fijé en
el deck pero no terminó de convencerme. Claramente me equivoqué. Jajajajajaja.
Carlos: Jajaja.
Carlos: Pues
teniendo solo la "win condition" del combo no se cómo no te sedujo. Jajaja.
Felipe: ¿Qué
consejo de juego le darías al aquel que quiera pilotar el mazo?
Carlos: Creo que
aconsejaría tener paciencia, no tomar decisiones precipitadas y jugar en el
momento correcto cada carta, porque como ya he dicho es la única "win
condition" que tiene el mazo y las oportunidades de ganar son escasas.
Felipe: Yo creo
que ese fue mi problema con la baraja. Soy de ese tipo de jugadores que se
tiran a bomba cuando no hay agua. Jajajajajaja.
Felipe: Como
comentabas antes, ¿cuáles son los ajustes que le hiciste para adaptarlo al
meta?. Imagino que habrá pairings con los que solo te quedará rezar novenas.
Carlos: A ver,
algunos ejemplos son:
Carlos: Apostle's
Blessing. Esta carta la metí en el banquillo por la Boros Monarch. A parte de
dar protección contra el color que elijas viene muy bien la protección contra
artefactos porque ese mazo suele jugar Alchemist's Vial la cual es un dolor
para este combo. Al principio llevaba un Apostle's Blessing en el main pero lo
cambié por el Daze porque en el primer juego creo que funciona bastante mejor.
Carlos: Gut Shot y
Piracy Charm van muy bien contra hadas. El que solo lleve un Gut Shot no es por
nada en especial, tan solo estaba probando y la verdad es que me dio muy buenos
resultados.
Carlos: En el main
decidí llevar tan solo siete criaturas porque me quería centrar a hacer el combo y
ganar la carrera contra mazos como Affinity o Stompy. Contra mazos más lentos
pues simplemente paciencia y buscarme todos los counters que crea necesario
para proteger el combo.
Carlos: Por
supuesto, hay mazos que son una pesadilla como UB Control o MBC. Contra estos
mazos tengo pocas oportunidades, pero las tengo. Además que siempre están ahí el
factor sorpresa y la suerte, ¿no?
Felipe: Por
supuesto. La suerte es muy importante. Sobretodo cuando uno tiene el
conocimiento para poder aprovecharla. Y jugar un deck que nadie espera, y que
pocos conocen, ya es un puntazo a tu favor.
Carlos: Correcto
Felipe: Sé que ya
ha pasado mucho tiempo pero, ¿recuerdas alguna ronda épica, o alguna anécdota de
la jornada que sea digna de mención?.
Carlos: Claro,
podría contar algo referente al factor sorpresa. Recuerdo que en las primeras
partidas de cada ronda, mis adversarios no sabían muy bien que es lo que jugaba
hasta que combaba. Algunos pensaban que jugaba una especie de UR Faeries rara,
hasta que jugaba la llanura y bajaba al nómada. Entonces el desconcierto era
total. Me pareció muy divertido esconder mis cartas claves casi hasta el final
para aprovechar al máximo ese desconcierto.
Carlos: La verdad
es que me dí cuenta del potencial que tiene jugar con un mazo que está fuera
del meta y contra el que no has jugado mil veces.
Felipe: Es
totalmente cierto. Yo, como juntador de cartas, y creador de listas (aunque
muchas veces me como un mojón), cuando más disfruto es en ese momento en que tu
oponente te coge una carta para leerla y pone esa cara de "What the
fuck!?". Para mí es de lo más grande que tiene el Pauper.
Carlos: Si, se
disfruta además de la dosis de confianza que uno recibe cuando se da esa
situación.
Felipe: Exacto,
porque tu sí que sabes lo que juega él.
Felipe: Echándole
un vistazo al Top 8 de la última jornada,
observamos una gran diversidad de barajas y la ausencia de los clásicos Tier 1. Esto unido a una asistencia de más de treinta jugadores de media, y que
las seis rondas se han convertido en norma, ¿es posible que estemos viviendo los
albores de la consolidación del Pauper como formato de "cartón"?
Felipe: Con los
clásicos me refiero a Aff, Stompy, MUD, MBC, Elfos... ¿Qué opinas del meta
actual?
Carlos: Yo pienso
que sí. 2017 ha sido un buen año para el formato. Además ahora en 2018 se ha
comenzado ha hacer paralelos de Pauper en grandes torneos así que el panorama
no podría ser mejor.
Carlos: La
diversidad del formato me parece muy buena. Parece que casi cualquier mazo
puede llegar a hacer tops y ganar a los "clásicos".
Carlos: Aparecen
mazos casi de la nada como el Mono W Heroic que ha dado muy buenos resultados
últimamente.
Carlos: Pienso que
con un poco más de soporte por parte de Wizards puede llegar a ser un formato
como sus hermanos mayores, por decirlo de algún modo.
Felipe: Desde
luego la posibilidad de creación que ofrece es uno de los grandes atractivos
del formato. Y sobre Wizards y sus tejemanejes, el tiempo nos dirá.
Felipe: ¿Cómo ves
la liga, a nivel humano y competitivo, con el cambio de local y el éxito
aparente que está teniendo? ¿Crees que todavía quedan muchas cosas por mejorar?
Carlos: A nivel
humano, excelente. Este es mi primer año en la liga y de verdad que la primera
jornada me sorprendí muchísimo por el buen ambiente que había.
Carlos: A nivel
competitivo diría que el nivel es bastante bueno. He de decir que hay jugadores
muy buenos de los que he aprendido mucho y con los que es un gusto jugar.
Carlos: La verdad
que no se qué se podría mejorar. Que sigan así los organizadores tomando buenas
decisiones y escuchando a los jugadores.
Felipe: Y tú, ¿te
ves con opciones para la final, volverás a sorprendernos este sábado?.
Carlos: Hombre. ¡Espero estar ahí en la final dándolo todo! Jajaja.
Carlos: Este sábado
iré como siempre a pasarlo bien y a disfrutar del mejor Pauper competitivo de
Madrid
Felipe: Perfecto, Carlos. Muchas gracias por todo. Espero haber estado a la altura. Me quedo tu
contacto para echar unas manos algún día, y que me enseñes a jugar esa Inside
Out.
Carlos: Nada, un
placer. Cuando quieras nos echamos unas pachangas.
Felipe: Ok. Un
abrazo. Nos vemos en las mesas, y buena suerte!.
Comentarios
Publicar un comentario